Finanzas Digitales para los Jóvenes: Influencias y Seguridad

Finanzas Digitales para los Jóvenes: Influencias y Seguridad

“Dar este like no te renta. Cuida tu dinero”

Aprovechamos que este año la #GlobalMoneyWeek2025, campaña organizada por la OCDE/INFE que se celebra en todo el mundo, se enfoca en los riesgos para la toma de decisiones financieras de las nuevas generaciones en la nueva era digital plagada de referentes externos interesados, desde «influencers» hasta la IA, para advertirles de cómo detectarlos y que puedan tomar decisiones más inteligentes y seguras. #ThinkBeforeYouFollow #WiseMoneyTomorrow

La Revolución de las Finanzas Digitales

En la última década, el uso de servicios financieros digitales ha crecido exponencialmente. Según un estudio de Safe Search Kids, el 89% de los estadounidenses utilizan servicios bancarios digitales, y los jóvenes no son la excepción.

«El 64% de los jóvenes entre 18 y 21 años cambió algún comportamiento financiero debido a los finfluencers«

La pandemia ha acelerado esta tendencia, haciendo que las transacciones online sean la norma.

Fondos, acciones, bonos, metales, materias primas y criptomonedas, todo al alcance de la mano y con la facilidad según el que nos lo comunica, y el atractivo de una aplicación que parece como cualquiera de las de compra online universal.

La persuasión adopta diversos formatos para hacer llevar su información interesada, a través de portales, subportales, contenidos patrocinados en otras web, cursos online gratuitos, podcast, aplicaciones, etc.

Sin embargo, con esta comodidad vienen riesgos que los jóvenes deben aprender a manejar para poder tomar decisiones financieras seguras.

El Poder de los Influencers Financieros

Los influencers financieros, o «finfluencers«, han ganado popularidad entre la Generación Z, y entre otras más veteranas, haciendo llegar y entender productos financieros que hasta hace poco parecían solo al alcance y comprensión de los muy entendidos.

 «El 37% de los inversores jóvenes en Estados Unidos declara que los influencers fueron un factor clave para tomar una decisión antes de invertir»

Según un estudio del CFA Institute, estos influencers son atractivos porque combinan información y entretenimiento en plataformas como TikTok y YouTube. Los jóvenes confían en ellos porque simplifican conceptos financieros complejos y los hacen accesibles. Nunca las finanzas digitales han tenido tantos «followers».

Sin embargo, el contenido que generan a menudo carece de la divulgación de riesgos necesaria, lo que puede llevar a decisiones financieras mal informadas

TikTok y YouTube como Fuentes de Información

Las redes sociales se han vuelto una fuente primaria de información financiera para las jóvenes generaciones. Según una encuesta de Insider Intelligence:

«El 65.6% de los jóvenes utilizan YouTube para buscar información sobre productos y servicios financieros, mientras que el 43.8% utiliza TikTok«

Estas plataformas permiten a los influencers compartir contenido de manera rápida y visualmente atractiva, lo que es especialmente efectivo para captar la atención de los jóvenes.

La Inteligencia Artificial en las Finanzas Digitales

La inteligencia artificial también juega un papel crucial en la personalización de la publicidad financiera. Las empresas utilizan datos de los usuarios para crear anuncios dirigidos que pueden influir en las decisiones de compra e inversión. Es esencial que los jóvenes desarrollen un pensamiento crítico para no dejarse llevar por estas tácticas y ser conscientes del interés que llevan aparejado.

Consejos para Invertir de Forma Inteligente en la Nueva Era de las Finanzas Digitales

Aunque estas personas, en apariencia, «tan cercanas», y estas plataformas democratizan el acceso a la información financiera, también presentan riesgos. Las tendencias virales pueden llevar a decisiones financieras impulsivas sin una investigación adecuada.

Debes tener mucho cuidado e informarte bien sobre estas personas y plataformas antes de dejarte llevar por sus recomendaciones. Se trata simplemente de no ser inocente y percibir la “publicidad” como cuando algún famoso anuncia un producto en televisión o por la radio:

  • Averigua si hay una relación comercial entre el influencer o plataforma y el producto que están recomendando.
  • En el caso de los creadores de contenido, date cuenta de si tienen una formación financiera reconocida que les avale.
  • Advierte si hay alguna identificación expresa de que es publicidad y está etiquetado el contenido por edades, de lo contrario, ya estaría infringiendo la ley que regula su actividad.
  • En el caso de aplicaciones o portales de inversión, infórmate de su identidad, qué entidad o empresas están detrás, y en qué país está ubicada a nivel fiscal.
  • Desconfía de quienes te prometan inversiones fáciles, con grandes retornos, sin riesgo y en un tiempo récord. Si fuera así, no tendrían necesidad de hacer publicidad.
  • Haz oídos sordos cuando presionen o llamen a la urgencia de la contratación para conseguir los beneficios porque sea una oferta limitada en el tiempo.
  • Busca y compara. Contrasta este producto con similares en otras plataformas.
  • Y antes de empezar la inversión, entiende tu perfil de riesgo ( conservador, moderado y arriesgado). No todos somo iguales en la capacidad de riesgo. Consulta en tu banco tradicional antes para que te digan qué perfil tienes o haz simulaciones en portales web de confianza donde calcularlo.
  • Si aún así, sigues teniendo dudas, contacta con la Comisión Nacional del Mercado de Valores a través de su teléfono 900 535 105 o página web. También puedes hacerlo via el Banco de España o la Dirección General de Seguros.
  • En todo caso, diversifica tus inversiones. Para evitar males mayores de lo que prometía ser una “mina de oro”, pon tu dinero en varias opciones.

Y cuando entres en plataformas de inversión, sé muy precavido con tus datos:

  • Usa contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.
  • Activa la autenticación de dos factores.
  • Evita compartir información personal en redes públicas.
  • Detecta los sitios web falsos.
  • Reconoce los correos electrónicos sospechosos.

En este enlace podrás aprender cómo reconocer los sitios web falsos y los emails sospechosos: #GlobalMoneyWeek2024 – Euronet

Educación Financiera desde Temprana Edad

Las entidades financieras públicas y privadas destacan la importancia de enseñar competencias financieras desde la infancia. Los niños deben aprender sobre diferentes métodos de pago, la protección de datos y cómo identificar publicidad engañosa y, llegada la edad, saber cómo hacer transacciones online seguras.

A medida que crecen, deben adquirir habilidades para comparar productos financieros, entender los riesgos de las inversiones y manejar aplicaciones financieras de manera segura.

Conclusión

En resumen, los jóvenes de hoy en día tienen acceso a una gran cantidad de información y herramientas financieras en línea. Sin embargo, es vital que aprendan a navegar este mundo digital de manera segura e inteligente.

La educación financiera, la conciencia sobre las influencias externas y la adopción de medidas de seguridad son claves para tomar decisiones financieras responsables.

Sigue leyendo aquí los consejos en torno a la seguridad online para evitar estafas o ser víctima de phising: #GlobalMoneyWeek2024 – Euronet

#FinanzasDigitales #SeguridadOnline #JóvenesFinancieros #EuronetEducacionFinanciera #GMW2025 #LearnSaveEarn #ThinkBeforeYouFollow

Contacto
Teléfono Gratuito

Buscar